Vázquez: “Las aguas descargadas del acuífero, si se tratan y se ponen en el canal del postrasvase, tienes agua para riego y la misma agricultura podría ser una solución”

Juan María Vázquez Rojas es consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Su formación académica pasa por la cátedra de Medicina y Cirugía Animal en la Universidad de Murcia y es Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y de las Academias de Ciencias y de Veterinaria de la Región de Murcia.

Nos ha hablado del buen funcionamiento de los tanques de tormentas; de las nueva ubicación del Acuario de la UMU en el Aeropuerto de San Javier; y los seguimientos de la alteración de la hidrodinámica de corrientes que provocan los puertos deportivos del Mar Menor, entre otros temas. Todo en nuestra sección ‘En nombre propio’, de Agrodiario...

Juan María Vázquez Rojas es consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Su formación académica pasa por la cátedra de Medicina y Cirugía Animal en la Universidad de Murcia y es Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y de las Academias de Ciencias y de Veterinaria de la Región de Murcia.

Vázquez es miembro fundador de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia e investigador visitante en Babraham Institute (Cambridge). Fue vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia y del Campus de Excelencia Internacional, Campus Mare Nostrum. Ha sido asimismo director general de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, secretario general de Universidades en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Secretario General de Ciencia e Innovación y presidente del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

Además, ha sido diputado y portavoz de universidades en la XI y XII legislaturas en el Congreso de los Diputados y senador y portavoz de Ciencia y Universidades en el Senado.

El consejero nos ha hablado del buen funcionamiento de los tanques de tormentas; de las nueva ubicación del Acuario de la UMU en el Aeropuerto de San Javier; y los seguimientos de la Dirección General de Patrimonio Natural de la alteración de la hidrodinámica de corrientes que provocan los puertos deportivos del Mar Menor, entre otros temas. Todo en nuestra sección ‘En nombre propio’, de Agrodiario.

1.- En enero de 2023 fue nombrado consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia. ¿Qué ventajas ha aportado separar las competencias de Medio Ambiente de las de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca? ¿Ha sido complicado reconstruir la estructura administrativa de este área teniendo en cuenta que en febrero de 2022 había 2.000 expedientes de autorizaciones ambientales sin resolver?


Separarlas es una estructura que vemos en Europa, que se ve en el mismo Gobierno de España, con los cual la interlocución es distinta y sobre todo pudimos unir Medioambiente con otra áreas que son especialmente importantes: Industria, Energía, especialmente importante, Universidades e Investigación. Al final, avanzar en ese concepto de sostenibilidad o de economía circular o de eficiencia de los recursos pasa también por mucho desarrollo de conocimiento.

Tenemos una estructura de conocimiento, del sistema de I+D+I en la Región muy potente, por tanto, el tenerlo dentro, igual que tener a la Agencia Regional de Ciencia y Tecnología y a la Fundación Séneca bajo una misma Consejería, pasado este tiempo, ha reportado muchos beneficios. Por ejemplo, ahora tenemos una jornada sobre calidad de aire, que es algo que es especialmente sensible no sólo en la región, sino en todo el país, estamos trabajando de la mano de unos de los mejores grupos que hay de investigación en España, que es el grupo de modelización de la calidad atmosférica, que es multidisciplinar y pertenece a la Universidad de Murcia. 

En definitiva, poder poner a disposición del medioambiente el mejor conocimiento científico disponible te facilita el que probablemente te equivoques menos en la toma de decisiones.

En su momento, como ya dije cuando llegué y lo vi - referido a la segunda pregunta -, era un reto no sólo en la parte medioambiental, sino también en otras direcciones generales de la Consejería, y establecimos un plan de choque que consistía en una simplificación de los procedimientos; una Instrucción que publiqué en el BOE, referida a procedimientos para que estos fueran mucho más rápidos; y un incremento de las plantillas de las personas dedicadas a estas tareas y que en estos momentos, lo veremos en los próximos meses, ya asciende hasta diecisiete nuevos expertos técnicos en las áreas de medioambiente y patrimonio natural, que son los hermanos en el desarrollo de los expedientes, ayudan a lo que estamos viendo, que de los tiempos que estábamos tardando en iniciar dichos expedientes se han reducido enormemente.

A mi ya me llega alguna carta de agradecimiento de quienes estaban esperando durante muchos años y ahora están esperando solamente tres o cuatro meses a recibir la contestación. El principio de que la Administración está para trabajar con el administrado, en esta Consejería lo tenemos grabado a fuego, y este es un objetivo, que seamos, por supuesto cumpliendo toda la legalidad de los procedimientos, haciendo todas las consultas que requieran los procedimientos, pero ser lo más ágiles posible porque no puede ser que la burocracia termine acabando con la iniciativa. Esto es algo por lo que trabajamos aquí todos los días.

2.- ¿Qué espera de la demanda de simplificación y financiación para la nueva legislación medioambiental que acaba de plantear en el Consejo Consultivo de Medio Ambiente junto a otros asuntos que irán al siguiente Consejo de Ministros de Medio Ambiente, en Luxemburgo?

Yo creo que tenemos una hiperinflación en la burocracia, en la normativa, que se suma a una normativa europea, a una trasposición nacional y, a su vez, a unos desarrollos en las CCAA. Esto lo estamos trabajando en la Comunidad Autónoma, tratando de simplificar los procedimientos a través de los municipios y las declaraciones responsables. Para los pequeños productores, en general, ganaderos, agricultores, empresas, a veces les es muy complicado aproximarse a entender la legislación medioambiental. Esto, cuando son grandes empresas tienen departamentos dedicados a ello, pero es que el tejido productivo en España y en la Región, en particular, no son grandes empresas, son pequeñas.

Yo pedía el otros día que con toda la nueva normativa, incluso en la revisión de la normativa existente, se tratara de aunar y de este modo entender mejor qué se le demanda en medidas medioambientales al sector productivo en Europa.

Y es igual que con la financiación, y hay un ejemplo clarísimo, España es el segundo país con más bosques de Europa, lo que sorprende como pasa en Murcia con el País Vasco, que tenemos más, pero son dos masas forestales totalmente distintas, respecto a la desertificación, por lo tanto, las ayudas no pueden ser igual entre países porque las necesidades de protección y de resiliencia de los bosques no puede ser igual. Pero es que es más, y lo demandaba el otro día a la Ministra, que las reglas incluso dentro del mismo país no pueden ser las mismas. Lo que está sufriendo por la sequía el bosque mediterráneo de la Región de Murcia no es lo que están sufriendo los bosques en el País Vasco o los bosques en Galicia, Cantabria o los Pirineos.

Por tanto, debe haber un sistema de financiación diferenciador en función de los países y también dentro de cada uno de ellos en algo que es un indicador del que debe definirse en el marco de la UE, que es la desertificación a la que están sometidos los territorios. No es lo mismo un secano, en el ámbito de la agricultura, en el Altiplano de la Región de Murcia, que está sufriendo enormemente, que un secano en otras zonas de España. A esto me refería cuando le trasladaba desde la Región de Murcia que debía existir una discriminación positiva en la financiación porque ni todos los países son iguales, ni todas las regiones dentro de los países lo son.

3.- Medio Ambiente está analizando los datos del Mar Menor para ver el impacto de las escorrentías de la semana del 10 al 16 de junio. ¿Nos puede adelantar los resultados de esta entrada de agua dulce en la laguna? ¿Los tanques de tormentas, construidos para evitar la entrada de agua dulce procedente de las tormentas, han sido ya todos recepcionados legalmente por los ayuntamientos; están todos ya conectados a la red de alcantarillado?

El Mar Menor, probablemente sea el ecosistema más monitorizado de Europa, si no del mundo, tenemos conocimiento prácticamente permanente de qué es lo que pasa. Por ejemplo, las entradas de agua de escorrentía fueron más potentes que este año. Es verdad que tuvimos un episodio en el Campo de Cartagena muy fuerte, pero fue único, llovió y dejó de llover. Esto - las lluvias de mediados de junio - ha supuesto aproximadamente el cálculo de 0’1 hectómetros cúbicos de entrada de agua, con algo que ha jugado a favor, que es toda la red de tanques ambientales, que tienen por objeto eso, aguantar las primeras escorrentías. Cuando llueve mucho obviamente ya no cabe más porque ese agua luego tiene que ir a las estaciones de depuración.

Esto ha funcionado bien, la entrada, obviamente, fue importante a través de la rambla de miranda, pero sobre todo por la rambla del Albujón, donde se llegaron a alcanzar picos de 4.000 litros por segundo, pero fue un episodio corto.

Los análisis que se han hecho después del episodio de lluvia - de este junio - no indican ninguna alteración más que el incremento de la turbidez en la zona de salida de las ramblas, pero ni en presencia de clorofila, ni en oxígeno, ni en la transparencia media del Mar Menor, ni en ninguno de todos los parámetros que analizamos ha habido una afectación significativa.

Sí hay cosas que son singulares este año, tenemos el Mar Menor más caliente, pero está más caliente el Mediterráneo también. Esto es como me decían ayer en un encuentro que tuvimos como consecuencia de la salida del lince de la lista de especies en peligro de extinción, que cada vez veremos más tortugas anidando, me lo contaban los expertos de Doñana, porque están dejando de anidar en Cabo Verde como consecuencia de las temperaturas y están viniendo a las costas mediterráneas.

Tenemos el Mar Menor más caliente, más salino, eso está muy bien porque está alcanzando los niveles de salinidad que se perdieron en 2019; es un Mar Menor, este año, oligotrófico, que es la característica que ha permitido en este mar ,siendo cerrado, que a su vez las aguas sean transparentes. Está habiendo presencia de éfiras y metaéfiras, hay que ver si evolucionan o no, sobre todo de la medusa Huevo Frito (Cotylorhiza tuberculata), en cambio, la medusa de Primavera (Aurelia aurita) hubo muchas el año pasado y este ninguna.

Y luego buenas noticias en el sentido de que por primera vez ha habido en los últimos años un reclutamiento de nacras, que no había habido. Cuando dicen que se mueren las nacras del Mar Menor, es que en el resto del Mediterráneo se han muerto, no queda ninguna en ningún sitio, como consecuencia de la acción de un parásito que no tiene actividad en el Mar Menor, por eso es muy importante cuidarlas.

Y también, presencia, relativamente abundante, de caballitos de mar. Esto es un poco de ciencia ciudadana, porque la gente lo va comunicando se van apuntando los avistamientos con una aplicación que se llama de ciencia ciudadana, a ver si la terminamos de dar a conocer para que todas observaciones, al igual que hay una aplicación de ciencia ciudadana para las medusas la pueda haber para los caballitos.

Respecto a los tanques de tormentas, sólo había uno - sin recepcionar por el ayuntamiento - que era el de Los Alcázares, pero habría que confirmarlo en Agricultura, el resto, el más grande de todos, que es el de Torre Pacheco, funciona muy bien y está conectado a la rambla del Albujón.

4.- Han sido detectados ejemplares juveniles de caballito de mar y de nacra por expertos del Acuario de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Alicante. ¿Se prevén medidas complementarias al balizamiento, las campañas de sensibilización y el Banco de Especies?

Sin dos cosas distintas, la nacra es una especie en peligro crítico de extinción, que no es el caso del caballito. En cuanto a la nacra, el evento más importante que ha pasado en los últimos años es el reclutamiento que hemos visto este año, los juveniles anclados.

Esto lo relacionan los científicos con la calidad de las aguas, que ha mejorado; la presencia de unos gasterópodos, que eran parásitos del proceso, han bajado mucho como consecuencia de un reequilibrio del ecosistema. Por tanto, la primera medida que debemos de tomar para la protección de las dos especies es que debemos tomar para la protección de las dos especies es que las aguas del Mar Menor estén los mejor posible. En esto nos preocupamos todos los días y es también por lo que reclamamos que el efecto que está generando en estos momentos el acuífero y la rambla del Albujón disminuyera.

Lo que es una evidencia es que el reclutamiento de nacras que se relaciona con la calidad de las aguas y con el equilibrio del ecosistema y que no se estaba produciendo, este año se ha producido por primera vez.

No hay ningún elemento perturbador adicional con relación al año pasado, con lo cual esperan que esto no sea un caso aislado, sino que se siga produciendo.

Una vez dicho esto, que es lo más importante, la nacra está sometida a un plan de recuperación y gestión que tiene muchas medidas, la principal medida 'ex situ' era poder encontrar una metodología de reproducción en cautividad, que nos trasladan que es algo muy próximo, por parte de los expertos en el Acuario de la Universidad de Murcia, como Emilio Cortés. Estos que serán también los responsables de esta iniciativa que vamos a llevar dentro de las antiguas instalaciones del Aeropuerto de San Javier, en la zona de llegadas, con unos grandes acuarios, que tendrán la doble función de poder ser visitables y por otro lado sirvan para la investigación y que el proyecto espero tenerlo ya. También se va a situar aquí toda la parte de monitorización del Mar Menor, todos los servidores de datos, es decir, toda la parte de investigación y el centro de respaldo.

Con relación a la nacra, el programa de reproducción ex situ y de conservación, esta ya la tienen. Ha habido que definir muy bien qué comen, porque no sabían muy bien qué comían, y definir qué régimen de intercambio de agua necesitan, esto ya Emilio Cortés lo tiene bastante claro.

Y luego, poner medidas contra las principales amenazas, una de ellas es el fondeo, las anclas. Por eso, la zona donde hay más concentración de nacras hay que protegerlo de los anclajes o bien por la existencia de fondos ecológicos o zonas de exclusión de fondeo. Básicamente porque tenemos la responsabilidad de ser el reservorio de una especie única.

Yo soy de Águilas, en mi pueblo ha habido nacras siempre en las praderas de posidonia, que ha sido el sitio característico, donde podías ver pequeñas, medianas, gigantes, hasta que desaparecieron. Por tanto, como no sabemos muy bien sobre la evolución de este parásito o si hay una línea genética de la nacra que es resistente, este es otro de los estudios que están haciendo, la parte genética de las nacras, en la Universidad de Murcia. Tenemos la obligación de preservar una especie que está en peligro crítico de extinción.

En el caso de los caballitos faltan datos y por eso, probablemente la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza tiene categorizadas algunas variedades de caballitos, pero no las de aquí. El sistema de reproducción en la Universidad de Murcia lo tienen muy controlado. Y hemos tenido la sorpresa de que este año ha ido muy bien y se siguen produciendo nacimientos de caballitos, tenemos gente allí vigilando y analizando, igual que la tenemos con las nacras.

Otra de las medida de protección de la nacra es que están todas geolocalizadas y por lo menos dos veces al año se visita cada una de ellas para ver si hay algún elemento que las pueda perturbar, como un exceso del crecimiento de algas, entonces los buzos las limpian. Hay zonas que estaban excluidas de vigilancia, como la zona militar de Los Alcázares y San Javier, donde este año por primera vez ha entrado una asociación que trabaja en colaboración con la Consejería, que es Hippocampus, y han identificado nuevas nacras, con lo cual también ha sido buena noticia el que allí también existieran colonias de nacras. Es verdad que era un espacio inexplorado, no sabían qué se iban a encontrar.

5.- Frente al impacto ambiental de los puertos deportivos del Mar Menor, por la inexistencia de infraestructuras para el vaciado de aguas grises de las embarcaciones y la alteración de la hidrodinámica del patrón de corrientes que provocan, según ANSE e investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO). ¿Qué medidas está tomando la Consejería de Medioambiente y Mar Menor?

Con respecto al vaciado de aguas grises de las embarcaciones está prohibido, el vaciado tiene que ir por bombeo a una red de aguas residuales, es decir, las aguas grises no las puedes verter, con lo cual quien lo haga ya sabe que si lo cogen se le va a caer el pelo. Sólo en mar abierto y a unos nudos determinados y a determinadas millas de distancia puede hacerse. No es el caso del Mar Menor. Y si alguien lo hace es denunciable.

Con relación a los estudios de hidrodinámica, aunque no es de esta Consejería quien ha emitido los informes, sí desde la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática están haciendo los seguimientos, y cuando conozcamos en detalle el contenido de estos informes daremos la opinión medioambiental oportuna.

6.- Tras la negativa del Miteco a la propuesta de la CARM de descargar el acuífero del Mar Menor y derivar las aguas al Mediterráneo, usted declaró: “Lo urgente es 'pinchar' el acuífero y frenar la entrada de agua por la rambla del Albujón”. ¿Qué hace falta para comenzar?

Que quiera el Ministerio, son competencias de la Confederación Hidrográfica del Segura; me gusta hablar de una cuarta perturbación muy importante, porque lo que vivíamos todos estos años atrás es que había una intrusión del Mar Menor dentro del acuífero las aguas eran salinas como consecuencia de eso. Ahora está pasando lo contrario, es el acuífero el que está generando una intrusión sobre el Mar Menor y lo estamos viendo en que el nivel freático hay puntos que están dieciséis o dieciocho metros por encima del Mar Menor, claro, como la cuenca está inclinada, es una gran masa de agua que está presionando la laguna.

Lo que dicen los que saben es que esto está generando una entrada de agua dulce con nutrientes, y lo vemos en la rambla del Albujón todos los días, hasta en verano, que es la época más seca, de 100 litros por segundo. Habría que vaciar el acuífero para evitar esta intrusión.

A las aguas descargadas pueden no darles uso, pero si se tratan y se ponen en el canal postrasvase tienes un agua para uso de riego y la misma agricultura podría ser una solución a lo que en estos momentos es un problema , y es el nivel que tiene el acuífero que es altísimo.

Estoy seguro de que si cortáramos esta entrada de agua dulce sobre el Mar Menor, todos los nutrientes que están entrando de momento cesarían, pero hay otros elementos que están de moda mediática, que es el de la mancha blanca, que está asociada a una zona de intercambio entre el acuífero y el Mar Menor. Si lográramos bajar el acuífero, probablemente todo este material en suspensión coloidal iría desapareciendo. pero para esto es necesario rebajar el acuífero, que es lo que le reclamamos al Ministerio cada vez que podemos.

7. - En agosto de 2021 presentó una iniciativa parlamentaria para el “dragado o recuperación de calado coyuntural de la gola de Marchamalo”. ¿Sigue siendo partidario de esta intervención a pesar de que el Colegio Oficial de Biólogos de la Región ha tachado la idea de “temeridad y actuación contraria a toda evidencia científica”?

Realmente es una pregunta parlamentaria al Gobierno, le preguntaba cuántas veces habían dragado. Yo creo que la última vez que habían dragado era en 2018-19 y estaba relacionado con la extracción de arenas para playas.

Yo les trasladaba que un control de las golas es importante porque así se había venido haciendo siempre, el último dragado importante que se hace en Marchamalo tiene lugar siendo Teresa Ribera secretaria de Estado.

Como era un dato del que no se disponía, le preguntaba cuántas veces habían dragado las golas en el Mar Menor, y eran unas cinco o seis veces para obtener arena para las playas.

La petición es que el factor para dragar una gola no sea sacar arena para la playa, sino que esté controlado científicamente, que esté regulado y si a las golas hay que darles un mantenimiento (que no significa, como ha pasado en la Mar Chica, hacer unos canales gigantescos), ya que tienden a colmatarse, que sea para que la gola desarrolle la actividad que ha tenido siempre.

El Mar Menor lo es porque tiene unas características muy distintas a las del Mar Mediterráneo y por tanto eso hay que preservarlo.

8.- Ahora que un informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha determinado que la mancha blanca del Mar Menor se debe a la llegada de carbonato y nitratos desde el acuífero, que ha facilitado la cristalización del carbonato cálcico. ¿Ha propuesto la Consejería alguna intervención a la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, que debe dar el visto bueno ?

Nosotros reunimos aquí a un grupo de expertos, que vinieron de todos lados, no es por los nitratos. Se sabe que hay una concentración muy alta de calcio. Hay científicos que lo relacionan exclusivamente con el carbonato cálcico; otros le asocian otros minerales; pero, en definitiva, uno de los científicos nos contaba que hay una mancha blanca en el Pacífico que llevan treinta años estudiándola y aún no saben de qué es.

Aquí sí se encuentra una relación porque la diferencia que tiene esta mancha blanca respecto a otras es que está perdurando mucho en el tiempo, de hecho cuando hay tormentas se desconfigura la silueta , pero con el paso del tiempo, por las corrientes, vuelve a tener la misma forma.

Lo que sí la asocian todos, desde el IEO hasta la UMU, es al intercambio con el acuífero. Con lo cual volvemos otra vez a lo mismo, si el nivel freático del acuífero descendiera, si cesara la entrada de agua por la rambla del Albujón, probablemente, esta mancha blanca iría a menos. Es cierto que se está alimentando de algo que por donde está y teniendo la rambla del Albujón vertiendo todos los días más el freático, parece que la relación es sencilla.

9.-Tras el requerimiento realizado a la CARM en 2019 por la Comisión Europea para mejorar el plan de gestión de los espacios protegidos por la Red Natura 2000 en la Región de Murcia, ¿cuál es el nivel de desarrollo de los mismos?

Son trece planes, de los cuales hay siete ya aprobados y publicados, nos quedan seis, hemos pasado ya el ecuador, que no es sencillo. Hay dos que saldrán publicados próximamente, que son el del Altiplano y Saladares del Guadalentín. Y nos quedan cuatro, probablemente el de Sierra Espuña pueda salir este año y el resto en 2025.

Hemos creado una unidad dentro de Patrimonio Natural para que finalicen los planes de gestión, es importante tenerlos y cuanto antes, no sólo por responder al requerimiento de la UE, sino porque con ellos la ordenación del territorio y las actividades son mucho más claras y sostenibles en el tiempo.

Estamos trabajando en ellos, los planes aprobados son el del Noroeste; ríos Mula y Pliego; las Minas de la Celia y la Cueva de las Yeseras; los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región; las Sierras de Ricote y La Navela; el Alto Guadalentín; y los espacios protegidos de los relieves y cuencas centro orientales de la Región de Murcia.

En cuanto a los planes de gestión en estado de tramitación, en concreto el de los espacios protegidos del Altiplano, está elaborado el informe de alegaciones y presentado al Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (CARMA). Se han resuelto las alegaciones y se ha notificado la respuesta a los diferentes alegantes. Se han incorporado las alegaciones estimadas al texto del plan y el texto definitivo. Dicho texto definitivo se remitió a la Vicesecretaría de la Consejería, la cual emitió su informe jurídico. Actualmente se acaba de firmar el informe jurídico de respuesta al informe de Vicesecretaría. Toda la anterior documentación se remitirá al Consejo Económico y Social para que este emita su dictamen y posteriormente se remitirá a la Dirección General de los Servicios Jurídicos, paso previo a la aprobación del Decreto por el Consejo de Gobierno.

De igual manera respecto al plan de los Saladares del Guadalentín se están resolviendo las alegaciones tras el periodo de información pública, al igual que en el plan de Sierra Espuña.

En cuanto al plan de las Sierras de Cartagena se están elaborando los documentos técnicos; al igual que para el plan de Carrascoy, El Valle, Escalona y Altahona. En la misma situación está el plan de la costa occidental de la Región.

10.- Autorizaciones ambientales de las explotaciones porcinas de la Región. ¿Por qué la Consejería no adopta las soluciones técnicas consolidadas con protocolos de ámbito europeo, como el protocolo VERA (Verification of Environmental Technologies for Agricultural Production), como hacen otras Comunidades, que validan las citadas técnicas para facilitar la viabilidad de las granjas, dado que las competencias en materia medioambiental son de la CARM?


Casi podría hablarte como veterinario, que me he dedicado al porcino toda mi vida, las prácticas en las granjas han cambiado absolutamente todo. En cuanto al tema medioambiental hay una distribución competencial, que también pasa a nivel estatal, que hace que todos los registros medioambientales a nivel del estado con Ecogan de las explotaciones ganaderas, su gestión se lleve por el Ministerio de Agricultura.

Aquí pasa igual, el registro de las MTDs, mejores técnicas disponibles, se lleva desde la Dirección General de Ganadería, aunque en contacto directo con la Dirección General de Medioambiente, de hecho están los dos en el mismo edificio.

Es necesario que se normalicen los procedimientos respecto a unos estándares comunes. El protocolo VERA ya no se utiliza más, es un procedimiento que es como una ISO, y lo establecen dos países, Holanda y Dinamarca, por su producción porcina. Lo establecen como criterio de validación de las tecnologías de protección medioambiental que se utilizan originalmente en las granjas, pero luego en otro tipo de instalaciones. Y para que esta a su vez sean reconocidas por la UE. Si entras ahora en su web ya no hay más altas, te dice que se ha extinguido, es un procedimiento abandonado.

Esto, como reflexión, nos tiene que conducir a que debe haber al menos un procedimiento por país, no por Comunidades; esto al final es un diccionario, es un sistema para que si yo aplico o hago un esfuerzo para que mejore el medioambiente en la concentración de amoníaco que pueda producir mi granja, por ejemplo, me pueda entender con el de Andalucía o La Mancha , y si me puedo entender con Francia, estamos jugando todos con las mismas reglas de juego.

Esto es lo que ha hecho la UE con las MTDs, con ECOGAN, que es el registro de aplicación de las MTDs y el cumplimiento de cada una de las granjas. Y esto con el punto de complicación de que no está centrado en quienes tienen las competencias de medioambiente, sino en colaboración de este, pero centrado en quien tiene las competencias en ganadería. En estos ejemplos uno entiende por qué tiene que ser un poco más simple.

Un ganadero que tenga doscientas madres, que trabaja para que sea rentable, que las materias primas cambian de precio por las guerras de Ucrania y Rusia, los chinos amenazar con introducir carne de cerdo cuando se habían nivelado los precios porque como reventaron el equilibrio sanitario con el brote gigantesco de peste porcina africana, yo les estaba vendiendo a ellos. Y con todas estas preocupaciones el ganadero tiene un sistema burocrático tan complicado que necesita saber qué tiene que hacer. En este ámbito de la simplificación, también desde las AAPP tenemos que hacer un esfuerzo.

Respecto a las explotaciones porcinas de Fuente Álamo, que jurídicamente desde Ganadería han tenido que retrotraer todos los procedimientos, nosotros lo que hemos hecho desde el principio ha sido ponernos a disposición, desde el punto de vista medioambiental, porque es un tema de procedimiento de producción ganadera exclusivamente. A ellos les cogió un cambio de legislación medioambiental en mitad del procedimiento, nosotros nos pusimos a disposición, de hecho estamos formando parte de unos equipos que están visitando los ayuntamientos desde la Dirección General de Medioambiente para trasladar toda la información de la que disponemos y ayudarles.

EN NOMBRE PROPIO

Un lugar de vacaciones: mi pueblo, Águilas, claro.

Una comida: los veterinarios nos lo comemos todo, un plato de arroz.

Actividad para desconectar: la bicicleta de montaña y cocinar.

Un sueño para el medioambiente regional: alcanzar el ideal de esa sostenibilidad medioambiental, económica y social para el bienestar de todos los ciudadanos.

Un valor: la constancia.

Más en EN NOMBRE PROPIO